Facturación Electrónica

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post

Manejo Factura electrónica para el sector salud

A partir del 1 de mayo de 2024, la fecha de elaboración de tus documentos electrónicos (Factura de Venta, Nota Débito y Nota Crédito) deberá ser igual a la fecha de envío a la DIAN. De no ser así, será motivo de rechazo en la validación del documento.

Esta funcionalidad permite a las empresas del sector salud, elaborar la factura electrónica de venta con los datos requeridos por la Resolución 2805 de 2022 y transmitirlos en formato XML.

Para elaborar una factura de venta electrónica para el sector salud, es necesario:

1. Ir a la configuración de la factura de venta

Para ello, te diriges al ícono Boton configuración nuevo Configuración – Ventas – Documentos – Facturas de ventas / Ingresos.

Al ingresar, visualizas los comprobantes que se encuentran definidos en el programa y en el tipo de comprobante das clic en la opción “Editar”.

Seguido ubicas la sección de Datos adicionales para Facturación Electrónica y en la opción Habilitar datos para sector comercial, seleccionas “Empresas del sector salud”. 

Una vez definas esta opción:

  • Se mostrará el campo Código del prestador del servicio, en el cual es necesario ingresar un código alfanumérico de máximo 12 caracteres.

Importante: Al dar clic en el botón Guardar con el campo “Código del prestador del servicio” en blanco, el sistema generará una notificación y será necesario ajustarlos para continuar.

  • Se marcará la opción Habilitar copagos / anticipos, donde será necesario asignar la cuenta contable y no permitirá desmarcarla.

  • En la sección Formato se muestra la opción Básico Página Completa Sector Salud por defecto.

Importante: Si seleccionas otro formato del listado, al guardar la configuración de la factura el sistema asignara nuevamente el formato Básico Página Completa Sector Salud.

2. Elaborar la factura electrónica de venta

Para elaborar la factura electrónica, puedes ingresar por las siguientes rutas:

a. Te diriges al módulo de Inicio – Accesos directos – Crea una Factura electrónica.

b. Desde el botón + Crear Ícono Más CrearClientes – Factura Venta / Ingresos.

c. Vas a la opción de Ventas, luego en Documentos de venta seleccionas Nuevo documento de venta – Factura de venta / Ingresos.

Al ingresar, eliges el tipo de factura e incorporas toda la información que el programa requiere en el encabezado.

Importante: el sistema verificará que el cliente seleccionado cuente con 3 o más dígitos en su identificación, de no ser así se generará el siguiente mensaje y no permitirá guardar el documento, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad de la DIAN.

Aquí podrás dar clic sobre el nombre del cliente y ajustar el número de identificación desde la creación rápida.

Al dar clic en el enlace + Agregar datos sector salud, el sistema habilita la siguiente ventana, con los campos para las empresas del sector salud:

Período de facturación

  • Desde a Hasta: relacionas las fechas de los servicios prestados.

Datos del servicio

  • Modalidad de pago: seleccionas una de las opciones, Pago Individual por caso, Pago global prospectivo, Pago por capacitación, Pago por evento u Otra modalidad (específica).
  • Cobertura – Plan de servicios: defines si es Plan de beneficios en salud financiado con UPC, Presupuesto máximo, Prima EPS/EOC, Cobertura póliza SOAT, Cobertura ARL, entre otras.

Número de póliza

  • Número de contrato: generado con la entidad prestadora

Valores de recaudo

  • Copago, Cuota moderadora, Pagos compartidos y Cuota de recuperación: son campos numéricos con dos decimales, máximo de 12 caracteres.

Valor total del recaudo: Se muestra la suma de los campos copago, cuota moderadora, pagos compartidos y cuota de recuperación.

Una vez ingreses toda la información, das clic en el botón Guardar Guardar azul Nuevo y el sistema generará una notificación indicando que los datos del sector salud fueron guardados.

Completas los datos del detalle de la factura y en los totales el campo Copago / Anticipo se diligenciará automáticamente con base al (valor total del recaudo) y será descontado del total de la factura.

Por último, das clic en el botón Guardar y enviar .

Enseguida se habilitará esta ventana, la cual te indica que al enviar la factura electrónica no podrá ser editada, anulada o borrada y seleccionas Guardar y enviar .

Luego, el sistema te mostrara una ventana emergente, en la cual es necesario verificar los datos del contacto y correo al cual se enviará la factura electrónica y si deseas enviarla a un email diferente sin agregar un nuevo contacto, podrás eliminar el correo sugerido y escribir el correo electrónico de envío.

También podrás enviar el mail con copia a otro tercero presionando el botón Cc , donde el sistema habilitara el campo “Con copia a” y una vez digites el email, podrás añadirlo con la tecla enter, coma o tab.

Por ultimo, confirmas dando clic en el botón Enviar .

Importante: Cuando las facturas electrónicas de venta no estén aprobadas por la DIAN o estén solo guardadas, mostrará solo el prefijo y consecutivo del documento, el campo Fecha se visualizará como Fecha y hora comprobante, no se mostrará la firma del proveedor tecnológico y aparecerá un mensaje en la parte inferior indicando «Este es un borrador de la factura para fines informativos. No reemplaza la factura de venta ni el documento equivalente»

Al ser aprobada por la DIAN, observarás el documento con el formato asignado en la configuración, junto con las columnas definidas y los códigos electrónicos correspondientes.

En la parte inferior podrás visualizar la sección de Datos adicionales para empresas de sector salud con los datos ingresados en la ventana durante la creación del documento, si hay algún campo en blanco aparecerá con un guion (-).

Adicional, en la parte superior podrás conocer el estado y en qué proceso se encuentra tu factura electrónica, hasta ser enviada por correo a tu cliente.

Importante: Actualmente, puedes generar Facturas electrónicas de venta dirigidas al sector salud, asegurando la inclusión de los campos requeridos por la DIAN en el formato XML. Sin embargo, no disponemos de desarrollos específicos para los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) del Ministerio de Salud.

¿Te resultó útil este artículo?

50 comentarios en “Manejo Factura electrónica para el sector salud”

    1. Hola Adriana, en Siigo esta implementada las opciones que solicita la Dian en el caso de facturar servicios de salud, pero la opción de rips, es algo del sector de la salud y que solicita otro ente encargado.

  1. Buenas tardes, quisiera saber si configurando la sección para salud, luego puedo volver facturar otras actividades que no tienen nada que ver con salud???

    1. Hola Francisco, con la parametrización te permite facturar opciones de salud, pero si no las necesitas puedes solo no diligenciarla y facturar lo que necesitas.

      1. Lo que pasa es que soy médico y además tengo otras actividades económicas, entonces quería saber si con este solo facturador puedo facturar valga la redundancia todas las actividades económicas

          1. Esto lo vengo haciendo desde este facturador, pero ahora que sale la facturación en salud, mi pregunta es si al configurar Siigo facturación en salud, pues debería facturar solo salud, luego tendría que volver a configurar al anterior para facturar las otras actividades. O hay una opción que solo escoja en salud, y luego las otras otras actividades económicas

          2. Hola Francisco, en la misma factura puedes realizar la captura de tus servicios, sin necesidad de modificar los parámetros. Puedes facturar tus servicios en el mismo documento o puedes crear uno nuevo y solicitar una nueva resolución, esto lo puedes confirmar con tu área contable.

    2. Alexa buenas tardes,
      En conclusión los rips si se vana implementar, por que si bien lo pide otro ente es un requisito para facturar y quisiera saber si se ha adelantado algún desarrollo respecto al tema.

      Quedo muy atenta y mil gracias

      1. Buen día Viviana, al emitir la factura electrónica solo se envía a la DIAN en el XML con los datos de Sector Salud, Siigo no genera el reporte de RIPS.

  2. Es posible que dos tipos de factura compartan la Resolución DIAN y el rango de facturación, para que automáticamente se vayan asignado los números, según se escoja un tipo u otro de factura

  3. Feliz Día
    Cuando estarán disponibles las notas debito y crédito con esta nueva parametrización, con el fin de que también puedan ser descargadas en formato XML

  4. Buen día, tenemos dos preguntas:
    1. ¿podemos descargar los xml de las facturas generadas todos en conjunto en un archivo excel?
    2. ¿ las facturas que son emitidas a las diferentes prestadores puede ser multiusuario o debe ser monousuario?

  5. Juan Pablo Ortiz

    Hola buenas tardes

    Me confirman por favor si realizando este procedimiento de configuración para el sector Salud, La facturación queda aprobada exitosamente para la Dian. Teniendo en cuenta que estoy realizando los RIIPS en otra plataforma.

    Gracias.

    1. Alexandra Garcia
      Alexandra Garcia

      Hola Juan Pablo, los campos que se utilizan para el sector salud que van en la factura electrónica son los requeridos según la resolución 2805 del 2022 y no han recibido rechazos.

    1. Alexandra Garcia
      Alexandra Garcia

      Hola Ana, todas las facturas electrónicas tienen una fecha máxima de envío del documento electrónico, después de enviada no se puede modificar, de acuerdo al instructivo puedes ver que información el sistema te solicita.

  6. Buenos días,
    Respecto al manejo de los tipos de operación salud como lo contempla la resolución 2275, SSCUFE; SSCUDE, SSPOS y demás, no observo dentro de su guía el despliegue de estos.

    1. Alexandra Garcia
      Alexandra Garcia

      Hola Freddy, en el programa se desarrollo lo indicado en la resolución 2805 del 2022, por el momento no se tienen otros manejos de este sector.

  7. LAURA JULIANA SANTOS G

    Hola , estamos haciendo validaciones con el validador del ministerio y nos arroja error en el XLM FEV004 (atributo desconocido de la estructura XML) , previamente ya actualizamos factura en salud, agregamos los campos que nos compete, pero desde ayer sale el mismo error y no permite enviar para la generacion del CUV.

    1. Alexandra Garcia
      Alexandra Garcia

      Hola Laura, si estas subiendo la información en un validador fuera de Siigo, es necesario que verifiques con el ente encargado para que te indique exactamente cual es la inconsistencia, si antes lo podias subir bien y es ahora con algún cambio que esta sacando errores, puedes comunicarte al call center para que un asesor te ayude a revisar en tu información.

  8. Buenos días
    Si una factura incluye los servicios de varios pacientes hay manera de incluir la información del sector salud para cada uno?

    1. Alexandra Garcia
      Alexandra Garcia

      Hola Humberto, la información la solicita por documento, o sea que se habilita el campo al final, si cada paciente tiene datos diferentes es necesario realizar la factura por cada uno.

    1. Alexandra Garcia
      Alexandra Garcia

      Hola Amanda, en la factura electrónica tu puedes seleccionar y enviar los campos para el sector salud que te indica la guía, siempre se actualiza nuestro contenido cuando hay nuevas liberaciones.

    1. Alexandra Garcia
      Alexandra Garcia

      Hola Oscar, por el momento las variables del sector salud no se encuentran en el informe de Excel, tan pronto sea liberado se estará informando en nuestros instructivos.

      1. OSCAR GOMEZ MORON

        Podrían realizar lo mas pronto posible esa implementación, ya que importamos varias facturas (aprox 2.000) de manera que realizarla de manera manual es se torna muy complejo

  9. Buenos días, cordial saludo. Quiero preguntar si este módulo de facturación electrónica es independiente, me gustaría obtener mas información al respecto.

    1. Alexandra Garcia
      Alexandra Garcia

      Hola Eduardo, puedes ingresar a la página http://www.siigo.com, y allí puedes dejar tus datos o por el chat de whatsapp que se habilita en esa página te pueden dar información y aclarar los diferentes tipos de programa, entre estos si tenemos uno de facturación que es independiente.

  10. Martin Martinez

    Buenos días, cuando queda habilitado la opción de cargue de rips en formato JSON como requisito según la resolución 2275 de 2023, fechas para capacitación y algina opción de pruebas?

    1. Alexandra Garcia
      Alexandra Garcia

      Hola Martin, por el momento en el sistema no contamos con esta funcionalidad, nuestra área de desarrollo trabaja en los requerimientos que solicitan los entes autorizados. En el portal estaremos presentando las actualizaciones a medida que sean liberadas.

  11. Angela maria rodriguez

    Buenos dias, soy independiente del sector salud, requiero que la factura electrónica este en enlace con los RIPS, esto es posible con ustedes, pues leo en los otros comentarios que no generan RIPS, pero el ministerio esta exigiendo acogernos a nueva normatividad.

    1. Buen día Marby, al emitir la factura electrónica solo se envía a la DIAN, en el XML con los datos de Sector Salud, Siigo no genera el reporte de RIPS.

    1. Buen día Fernando, al emitir la factura electrónica solo se envía a la DIAN, en el XML con los datos de Sector Salud, Siigo no genera el reporte de RIPS.

    1. Buen día Alejandra, es necesario que configures los parámetros que sean necesarios para que puedas emitir tu factura electrónica, de acuerdo al proceso en la guía.

    1. Buen día Mateo, te recomendamos volver a ingresar los datos y si no permite guardarlo, comunícate a nuestras líneas de call center para validarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *